COCTELERIA, definición, orígenes y tipos


1. Coctelería

1.1 Definición

La definición de coctelería, según autores, proviene del inglés cocktail que significa "cola de gallo". Aunque su significado varía un poco dependiendo del autor, todos coinciden en que es el estudio de la relación entre las bebidas y las frutas, flores, hierbas y helados. Además, incluye la mezcla de cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido por distintos métodos de preparación

Aun así su toque artístico se mantiene intacto, porque este se mide por su sabor, color, textura y temperatura, que trae como resultado una bebida exquisita para el paladar y agradable para la vista.

1.2 Historia y Orígenes


El término coctelería aparece por primera vez el 13 de Mayo del año 1806, en el periódico neoyorkino “The Balance and Columbian Repository”.En el artículo contestaba una pregunta de un lector que preguntaba el significado de cocteleria. El editor Jeremy Upwards le respondió: “Cocktail es un licor estimulante integrado por alcoholes de varios tipos, azúcar, agua y bitters. Se supone que es una poción excelente, el corazón lo prefiere frente a la cerveza de malta, a la vez que achispa la cabeza. De buen uso para los políticos, porque una persona que bebe estas combinaciones está preparada para tragar cualquier cosa” Durante la época grandes personalidades de Estados Unidos e Inglaterra compartían extravagantes mezclas y combinaciones de aguardientes como ginebra o whisky y licores de frutas o hierbas. Estos actos entre la alta burguesía angloparlante contribuyo a crear el movimiento de la cocteleria. Pero no fue hasta el 1920 cuando se instauró en Estados Unidos la ley seca que la coctelería curiosamente hizo el “boom” y alcanzó la popularidad que conocemos hoy en día (o incluso más). La coctelería se consolidaría como disciplina gracias a su consumo clandestino. A su vez miles de barmans emigrarían a Europa y llevarían allí todos sus conocimientos y cultura. En la época de la prohibición del alcohol en los Estados Unidos la calidad de los licores solía ser mala, sobre todo en los bares clandestinos que acudía la clase media y baja. Para camuflar la mala calidad diluían el alcohol en zumos, leches o azúcar, dando lugar a los primeros cócteles de la época. Por otro lado se dice también que antiguos farmacéuticos usaban el alcohol con fines medicinales, creando misteriosas mezclas que gracias al alcohol se mantenían perfectas en el tiempo. Eran y han sido recetas siempre secretas, de hierbas y semillas que agregaban al aguardiente. Estos “cócteles” eran llamados eau de vie o aqua vitae que significa agua de vida. Conseguían efectos restauradores del humor, de la salud o logrando en algunos casos comportamientos eufóricos o también la distensión de los frenos inhibitorios convirtiendo a la persona más sociable. Avances en la coctelería y sus consecuencias Con el nacimiento de la coctelera y con la creación de una simple barra de bar elevó el cache de los cócteles y los bartenders. La coctelera permitía hacer cócteles cortos y fríos y la barra del bar permitía a la gente tomar cócteles viendo a la vez como el barman hacia sus brebajes cual alquimista.

1.3 Terminologías

BARMAN: Termino europeo que define como responsable del bar (singular).

BARWOMAN: Termino no reconocido pero efectivo para denominar a la mujer que atiende el bar.

BARMAID: Termino europeo para denominar a la mujer que atiende el bar.

BAR TENDER: Termino muy norteamericano para denominar al personal de la barra, no define el sexo de la denominación.

1.4 Tipos de coctelera

Coctelería Clásica


Su nombre se debe a que sus principales ingredientes son simples y clásicos. Desde la coctelería clásica se tiene claro que la esencia de este arte, no es solo beber alcohol, sino ofrecer una experiencia completa al consumidor.

Coctelería de autor


Cada bartender tiene su toque personal y la coctelería de autor es su máxima expresión. Sin embargo, ¿Qué exactamente es la coctelería de autor o craft? Es la búsqueda de nuevos sabores, cuyo foco está en la creatividad para brindar una experiencia 360 grados a los sentidos del consumidor. Esto no solo a través del líquido, sino de todo lo que rodea a la bebida, como pueden ser los elementos decorativos, comestibles, el humo y la cristalería.

Coctelería Tiki



Ahora vas a conocer qué es la coctelería tiki y a qué se debe este nombre tan peculiar. Primero debes saber que se conoce como coctelería tiki a aquellas bebidas de ron con un toque polinesio. Además, se caracteriza por sus vasos exóticos, por ser coloridos y por el uso de ingredientes naturales.

Otro fun fact sobre la coctelería tiki es que surgió en California en el año de 1934 y su nombre se inspira en Tahití. ¿Eso es todo? Pues no, resulta que en el tiempo que surgió la coctelería tiki existía una prohibición en la venta de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Sin embargo, aquello no fue un impedimento, realmente fue una oportunidad para que se popularice la coctelería tiki.

Comentarios